Saltar al contenido

Soluciones de rastreo de contactos

Gestión de eventos, control de multitudes y cumplimiento del distanciamiento social

Introducción

El panorama de la gestión de eventos a gran escala, en rápida evolución, en particular en el contexto de protocolos de salud y seguridad como el distanciamiento social, requiere soluciones tecnológicas innovadoras. estudio de caso explora la utilización de la Insignia de rastreo de contactos de Lansitec, un dispositivo que aprovecha las tecnologías Bluetooth 5.0 y LoRaWAN de última generación, en el ámbito de la gestión de eventos, el control de multitudes y el cumplimiento del distanciamiento social.

 

La insignia Lansitec está diseñada para garantizar una funcionalidad óptima en diversos entornos, caracterizándose por su robustez. Seguimiento en interiores Precisión, capacidades de comunicación a larga distancia y funciones fáciles de usar como geofencing y bajo consumo de energía. Este estudio plantea la hipótesis de la aplicación de la credencial en un gran evento, examinando su potencial para mejorar la seguridad de los asistentes, agilizar la gestión de multitudes y garantizar el cumplimiento de las pautas de distanciamiento social.

 

A través de este estudio, pretendemos evaluar teóricamente las capacidades de la credencial en el monitoreo en tiempo real de la densidad de multitudes, la detección de proximidad entre asistentes y la gestión eficiente de espacios para eventos. El objetivo es explorar cómo sus tecnologías integradas (en particular, la combinación de Bluetooth para comunicación de corto alcance y LoRaWAN para una cobertura de área más amplia) pueden aprovecharse para mantener los estándares de seguridad sin comprometer la experiencia del evento.

Rastreador de credenciales con cordón

Insignia de rastreo de contactos

La credencial de rastreo de contactos de Lansitec está diseñada con tecnología Bluetooth 5.0 y LoRaWAN. Utiliza RSSI para medir la distancia y rastrear los contactos. La credencial se utiliza principalmente para mantener la distancia social en el lugar de trabajo o en el hospital.

Aprovechamiento de Bluetooth 5.0 y LoRaWAN

El Insignia de rastreo de contactos de Lansitec, piedra angular de este estudio de caso teórico, es una solución tecnológica avanzada diseñada para el seguimiento preciso en interiores y el rastreo eficaz de contactos, especialmente relevante en el contexto de la gestión de eventos a gran escala. En esencia, la insignia aprovecha dos tecnologías inalámbricas fundamentales: Bluetooth 5.0 y LoRaWAN.

Bluetooth 5.0: 
Esta credencial incorpora Bluetooth 5.0, una mejora significativa con respecto a sus predecesoras en la serie de tecnología Bluetooth. Bluetooth 5.0 es reconocido por su alcance extendido, mayor capacidad de transmisión de datos e interoperabilidad mejorada con otras tecnologías inalámbricas. En el contexto de la credencial Lansitec, Bluetooth 5.0 facilita un seguimiento preciso en interiores con una precisión de 2 a 3 metros. Esta precisión es crucial para la detección de proximidad efectiva en escenarios de multitudes densas, como las que se encuentran en los eventos. Además, la credencial utiliza Bluetooth 5.0 para sistemas de localización en tiempo real (RTLS), lo que ofrece un seguimiento preciso y en tiempo real de los portadores de credenciales dentro de las instalaciones del evento. El alcance mejorado (hasta 25 metros de línea de visión) y la capacidad de transmitir datos más completos y complejos hacen que Bluetooth 5.0 sea una opción ideal para gestionar las interacciones y los movimientos de los asistentes.

LoRaWAN (red de área amplia de largo alcance): 
Como complemento de Bluetooth 5.0, la insignia Lansitec está equipada con tecnología LoRaWAN. LoRaWAN es un protocolo diseñado para la comunicación inalámbrica de datos de largo alcance, lo que lo hace especialmente adecuado para cubrir espacios de eventos más grandes donde la conectividad Wi-Fi o celular tradicional puede fallar. Las fortalezas de LoRaWAN residen en sus capacidades de largo alcance (más de 1 km en áreas urbanas) y su penetración excepcional en entornos densos u obstructivos, lo que garantiza la conectividad incluso en escenarios desafiantes. La insignia utiliza la versión 1.0.2B del protocolo LoRaWAN, que admite varias bandas de frecuencia para satisfacer los requisitos regionales. Esta tecnología es fundamental para ampliar el alcance del sistema de seguimiento más allá de las limitaciones de Bluetooth, lo que permite un área de cobertura integral para monitorear los movimientos e interacciones de la multitud en un gran lugar de eventos. La alta sensibilidad del receptor LoRa de la insignia (de -139 dBm a -137 dBm según la frecuencia) garantiza que se puedan detectar incluso las señales más débiles, lo que mejora la confiabilidad del sistema de seguimiento.

Juntos, Bluetooth 5.0 y LoRaWAN en la credencial Lansitec brindan un enfoque de doble capa para el seguimiento y la supervisión. Si bien Bluetooth ofrece precisión y facilidad de uso en espacios más pequeños y confinados, LoRaWAN extiende la utilidad de la credencial a entornos de eventos más grandes y complejos. Esta combinación garantiza que se pueda realizar un seguimiento preciso y confiable de los asistentes en todo el espacio del evento, lo que contribuye significativamente a la gestión eficaz de las multitudes y al cumplimiento de los protocolos de distanciamiento social.

Flujo de datos de rastreo de contactos

El Insignia de rastreo de contactos de Lansitec, integrado con tecnologías avanzadas Bluetooth 5.0 y LoRaWAN, sirve como una herramienta multifacética para la detección de proximidad, el rastreo de contactos y la implementación de sistemas de alerta en el contexto de la gestión de eventos. Esta sección profundiza en la mecánica operativa de estas características, fundamentales para la funcionalidad de la insignia.

Detección de proximidad:
La credencial emplea tecnología BLE (Bluetooth Low Energy) para la detección de proximidad. Esto se logra principalmente mediante el uso de valores RSSI (indicador de intensidad de señal recibida), que son una medida de la potencia presente en una señal de radio recibida. Los valores RSSI se utilizan para estimar la distancia entre las credenciales, lo que permite la detección de proximidad dentro de un umbral predefinido, generalmente establecido en aproximadamente 2 metros de forma predeterminada, pero ajustable según los requisitos del evento. Cuando dos credenciales se encuentran dentro de este límite de proximidad establecido, registran la presencia de cada una, lo que rastrea de manera efectiva las interacciones de corto alcance entre los asistentes.

Rastreo de contactos:

En el contexto del rastreo de contactos, la credencial registra las interacciones que ocurren dentro del rango de proximidad predefinido. Estos datos, que incluyen la duración y la frecuencia de las interacciones, se almacenan en la memoria de la credencial. Mediante la conectividad Bluetooth, estos datos se pueden transmitir a un servidor central o se puede acceder a ellos a través de una aplicación móvil para su análisis. En un escenario de evento teórico, esta función permite a los organizadores del evento rastrear y analizar patrones de interacciones de los asistentes, lo que es crucial para identificar posibles áreas de alta densidad y grupos de contactos. En el caso de un incidente relacionado con la salud, estos datos se vuelven invaluables para rastrear posibles cadenas de transmisión.

Detección de proximidad

Sistemas de alerta:
La credencial está equipada con un zumbador y un vibrador integrados, que son parte integral de su sistema de alerta. Estos componentes se activan cuando la credencial detecta otra credencial dentro del límite de proximidad establecido, lo que sirve como recordatorio táctil y auditivo para mantener el distanciamiento social. El zumbador produce una alerta audible a 75 dB, mientras que el vibrador proporciona una alerta física con menos de 50 dB de ruido mecánico, lo que garantiza que los recordatorios sean perceptibles pero no excesivamente molestos. Este sistema de alerta dual es particularmente eficaz en entornos de eventos ruidosos y concurridos, donde las señales visuales pueden pasar desapercibidas.
Además, la funcionalidad NFC (Near Field Communication) de la insignia permite una fácil gestión y configuración de estas funciones, lo que permite a los organizadores de eventos ajustar rápidamente configuraciones como umbrales de proximidad o tipos de alerta para alinearlos con los requisitos cambiantes o las diferentes áreas dentro del lugar del evento.

En resumen, la credencial de rastreo de contactos de Lansitec funciona como una herramienta integral para gestionar la dinámica de las multitudes y garantizar los protocolos de seguridad. Su sofisticado uso de Bluetooth para la detección de proximidad y el rastreo de contactos, combinado con un sistema de alerta eficaz, lo convierte en un recurso teóricamente poderoso en cualquier escenario de gestión de eventos a gran escala, donde mantener el distanciamiento social y monitorear las interacciones de los asistentes son primordiales.

Cómo elegir la solución de rastreo de contactos adecuada de Lansitec

Para determinar qué solución es más adecuada para el caso de estudio del festival de música HarmonyFest, debemos considerar los requisitos específicos del evento y las capacidades de cada sistema:

B-Fijo: Esta solución consiste en balizas Bluetooth fijas que serían ideales para ubicaciones estáticas y bien definidas, como escenarios, puestos de comida o entradas. Es eficaz para monitorear zonas específicas y es menos propensa a errores relacionados con la movilidad.

Flujo de datos de la solución BFixed

B-Móvil: Esta solución ofrece balizas móviles Bluetooth, que son más flexibles y dinámicas. Son más adecuadas para rastrear objetos o personas en movimiento en distintas ubicaciones, lo que proporciona una cobertura más amplia y capacidad de adaptación a la dinámica cambiante de las multitudes.

Flujo de datos de la solución Banner principal de BMobile

Para un evento como HarmonyFest, donde la movilidad de los asistentes y la cobertura de un área amplia son factores clave, B-Mobile probablemente sería más eficaz. Su adaptabilidad a diferentes escenarios, la capacidad de rastrear a los asistentes en movimiento y su cobertura más amplia lo convierten en una opción más adecuada para entornos de eventos dinámicos. La flexibilidad de la solución B-Mobile para rastrear tanto a las personas como a los activos en toda el área del festival se alinea bien con las necesidades de gestión de un evento dinámico a gran escala como HarmonyFest.

Incorporando el Solución B-Mobile Arquitectura, el diseño del estudio de caso para HarmonyFest se puede ajustar de la siguiente manera:

Despliegue dinámico de balizas móviles:
Los asistentes al HarmonyFest están equipados con balizas móviles integradas en sus credenciales de Lansitec. Estas balizas transmiten continuamente señales Bluetooth que son captadas por receptores repartidos por todo el recinto del festival.

Seguimiento de movimiento en tiempo real:

La solución B-Mobile permite el seguimiento en tiempo real de los movimientos de los asistentes. Esta función es fundamental para supervisar y gestionar dinámicamente el flujo de público, a medida que los asistentes se desplazan entre escenarios, puestos de comida y otras atracciones.

Análisis de datos flexible y gestión de multitudes:

El flujo continuo de datos de las balizas móviles permite al equipo de gestión de eventos analizar la densidad de la multitud y los patrones de movimiento en tiempo real. Esta información se utiliza para tomar decisiones inmediatas, como desviar el tráfico peatonal o ajustar los horarios de los eventos para evitar aglomeraciones.

Seguridad y experiencia mejoradas:

Los datos en tiempo real proporcionados por la solución B-Mobile ayudan a mantener los protocolos de distanciamiento social de manera efectiva y garantizan que se cumplan las medidas de seguridad durante todo el evento.

Beneficios y limitaciones

Beneficios potenciales de usar la insignia en la configuración de eventos

Seguridad mejorada:
El principal beneficio de la insignia es la mejora de la seguridad de los asistentes a través de un distanciamiento social efectivo, crucial en el contexto de problemas de salud como las pandemias.

Gestión de multitudes en tiempo real:
Permite la gestión dinámica de la densidad de multitudes, posibilitando ajustes rápidos en la organización de eventos para evitar aglomeraciones.

Perspectivas basadas en datos:
Proporciona datos valiosos para comprender el comportamiento de los asistentes, lo que facilita una mejor planificación y asignación de recursos para eventos futuros.

Experiencia mejorada para los asistentes:
Al garantizar un entorno más seguro, la insignia puede mejorar la experiencia general de los asistentes, contribuyendo a una percepción más positiva del evento.

Respuesta de emergencia eficiente:
En caso de emergencias, los datos de ubicación en tiempo real ayudan a realizar una evacuación rápida y organizada, mejorando las medidas de seguridad generales.

La integración de la insignia Lansitec en entornos de eventos como HarmonyFest ofrece importantes beneficios, en particular a la hora de mejorar la seguridad y la gestión de grandes multitudes.

Limitaciones teóricas y desafíos en implementaciones a gran escala

Estas limitaciones teóricas ponen de relieve las complejidades que entraña la implementación de esta tecnología en eventos de gran escala. Abordar estos desafíos es fundamental para maximizar los beneficios y minimizar los posibles inconvenientes del uso de la credencial Lansitec en eventos.

Desafíos de escalabilidad:
Los eventos a gran escala plantean el desafío de mantener una conectividad estable y procesar datos para miles de credenciales. Esto exige una infraestructura robusta que pueda manejar grandes volúmenes de transmisiones de datos simultáneas sin degradar el rendimiento.

Restricciones de duración de la batería:
En el caso de eventos de varios días, es fundamental garantizar que las credenciales permanezcan en funcionamiento durante todo el evento. Para ello, es necesario contar con baterías de larga duración o soluciones de recarga eficientes, cuya implementación en un espacio de eventos de gran tamaño puede resultar un desafío logístico.

Interferencia ambiental:
Los entornos al aire libre implican variables como las condiciones climáticas y las obstrucciones físicas que pueden afectar la confiabilidad de las señales Bluetooth y LoRaWAN. Desarrollar contingencias para la degradación o interferencia de la señal es importante para mantener la precisión del sistema.

Cumplimiento y adopción por parte del usuario:
El éxito de la tecnología también depende del cumplimiento de los asistentes en el uso correcto de las credenciales. El uso indebido o la falta de uso por parte de los asistentes podría afectar significativamente la eficacia del sistema.

Sobrecarga y gestión de datos:
El procesamiento y análisis en tiempo real de grandes cantidades de datos generados plantea un importante desafío técnico. Requiere sistemas avanzados de gestión de datos capaces de manejar datos a gran escala con eficiencia y fiabilidad.

Preocupaciones sobre privacidad y seguridad:
El manejo de datos personales de miles de asistentes plantea problemas de privacidad y seguridad. Garantizar la protección de datos y el cumplimiento de las leyes de privacidad es esencial, aunque complicado, en implementaciones a gran escala.

Para hacer frente a estas limitaciones se necesita una planificación cuidadosa, una infraestructura tecnológica sólida y estrategias de gestión eficaces. Estos desafíos subrayan la importancia de realizar pruebas exhaustivas y mejoras iterativas en la implementación de dichas tecnologías en entornos de eventos a gran escala.

Conclusión

Este estudio de caso teórico de la credencial Lansitec en HarmonyFest brinda información valiosa sobre el potencial de los dispositivos IoT para mejorar la seguridad y la gestión de eventos. Las capacidades de la credencial en materia de detección de proximidad, monitoreo de la densidad de multitudes y análisis de datos en tiempo real demuestran cómo la tecnología puede contribuir significativamente a mantener el distanciamiento social y el control general de las multitudes.

La implementación de esta tecnología podría revolucionar la gestión de eventos, en particular en términos de seguridad y eficiencia. Ofrece un enfoque basado en datos para gestionar grandes multitudes, garantizar el cumplimiento de las pautas de salud y seguridad y mejorar la experiencia general de los asistentes.

Las futuras investigaciones deberían centrarse en abordar los desafíos identificados, en particular la escalabilidad y la interferencia ambiental. También es necesario desarrollar herramientas de análisis de datos más avanzadas para la gestión de multitudes en tiempo real. Además, será fundamental explorar formas de mejorar el cumplimiento de las normas por parte de los usuarios y la eficiencia de la batería. A medida que la tecnología evolucione, serán necesarias mejoras y adaptaciones continuas para satisfacer las cambiantes demandas de la gestión de eventos a gran escala.

es_ESSpanish